Más de 1.300 ciudades se suman a la Semana Europea de la Movilidad 2022
Bajo el lema “Mejores conexiones”, la XXII edición de la Semana Europea de la Movilidad 2022 ya lo tiene todo listo para echar a andar a partir del próximo 16 de septiembre. Una iniciativa promovida por la Comisión Europea con el objetivo de concienciar sobre las consecuencias negativas de usar el coche tradicional de forma irracional.
Durante esta semana, del 16 al 22 de septiembre, miles de ayuntamientos de todo el continente europeo adheridos al proyecto realizarán diferentes actividades para promover una movilidad urbana más sostenible. De momento, hay inscritos 1.304 municipios de 36 países diferentes. España, con 324 ciudades registradas, es el país que lidera la participación, como lleva ocurriendo desde hace muchos años. Cuenta, además, con la coordinación nacional del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Los ayuntamientos están llamados a organizar actividades enfocadas a la movilidad sostenible y a implementar una o más medidas permanentes que fomenten el transporte verde durante todo el año. También se les pide celebrar el “Día sin coches”, que tendrá lugar el 22 de septiembre.
En España, ciudades como Sevilla o Granada ya han anunciado su adhesión a la Semana Europea de la Movilidad 2022. De hecho, la ciudad de la Alhambra ya ha publicado medidas concretas, como el cierre al tráfico de la Avenida Federico García Lorca el día 22.

Respaldo a la Semana Europea de la Movilidad 2022
Serán miles los eventos en apoyo a la movilidad sostenible que irán incluso más allá de las fronteras europeas. Argentina, Costa Rica y Japón también han sumado municipios al proyecto. De momento, hay registradas más de mil iniciativas distintas y hasta 532 ciudades celebrarán el “Día sin coches”. Peatonalizaciones, mejoras de accesibilidad o nuevas instalaciones para bicicletas son algunos de los proyectos que se llevarán a cabo.
En AUSSA siempre hemos demostrado nuestro compromiso con la movilidad urbana sostenible. Fomentamos el uso del vehículo eléctrico instalando puntos de recarga en nuestros parkings. Así como el uso de la bicicleta con los espacios Don Cicleto para aparcarlas de forma segura. La Semana Europea de la Movilidad 2022 cuenta, una vez más, con nuestro respaldo. Ya en ediciones anteriores hemos participado activamente como colaboradores con distintas iniciativas y promociones para nuestros clientes.
Mobility Actions
No solo municipios pueden unirse a esta iniciativa. ONGs, negocios, administraciones locales y cualquier tipo de organización están también llamados a contribuir con la Semana Europea de la Movilidad 2022. Para ello, pueden registrar en la página oficial su “Mobility action”, una acción que busque promover un cambio de comportamiento hacia una cultura de movilidad urbana más sostenible.
Hasta 745 iniciativas han sido ya registradas, siendo España, de nuevo, la que más aporta, con 230 acciones. Las más importantes serán destacadas por la organización, ocupando un espacio más visible en sus canales. Y cinco de ellas serán seleccionadas para participar en un concurso público a través de sus redes sociales. En 2021, la ganadora fue “Bologna 30”, una acción que buscaba reunir 10.000 firmas para pedir que se limitara a 30km/h la velocidad máxima en el interior de esta ciudad italiana.
Drum roll please 🥁🥁🥁
— EUROPEAN MOBILITY WEEK (@mobilityweek) December 21, 2021
🥇The Best #MobilityAction of 2021 is #Bologna30! 🇮🇹
This citizen-driven 💪 initiative raises awareness about inner-city traffic. They are gathering 10.000 signatures 🖋️ to have the city adopt a 30kmh speed limit.
👉Learn more: https://t.co/WlpVNgvQ7Y pic.twitter.com/s1AvA7GG3W
Premios de la Semana Europea de la Movilidad 2022
Además, la Comisión Europea ofrece tres categorías de premios a los distintos municipios. La primera categoría, los Premios de la Semana Europea de la Movilidad, se entregan a aquellas ciudades que participen activamente, reconociendo a aquellos que hayan sobresalido en el objetivo de concienciar sobre la movilidad urbana sostenible. Hay dos premios, uno para núcleos urbanos de más de 100.000 habitantes y otro para ciudades de menos de estos habitantes. Varias localidades españolas han conseguido este premio o han sido candidatas en ediciones anteriores. Como Granada, que fue finalista en 2020 y en 2017.
La segunda categoría, los Premios Plan de Movilidad Urbana Sostenible, reconocen a las autoridades locales o regionales que hayan despuntado en la creación de un plan específico de movilidad urbana. Y la tercera categoría reconoce los logros de los ayuntamientos en materia de seguridad urbana.